Digitalización del sector AECO: del plano al dato

Endika Ruiz | 13/06/2025

La transformación digital está revolucionando el sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción), dejando atrás el papel y el CAD para dar paso a la gestión del dato como eje central de los proyectos. En este artículo te explicamos en qué consiste esta evolución, por qué es tan necesaria y cómo desde Berrilan acompañamos a empresas y entidades en el camino hacia una digitalización real y sostenible.

Del plano al dato: una evolución inevitable

Durante décadas, el sector AEC ha trabajado apoyándose en planos físicos, archivos CAD y documentación que, aunque funcional, estaba aislada y no conectada entre sí. Hoy, la digitalización propone un cambio de paradigma: pasar del plano como documento final al dato como activo estratégico, accesible, reutilizable y capaz de alimentar procesos de diseño, construcción y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida completo de una edificación.

¿Qué significa realmente digitalizar en el sector AEC?

La digitalización va mucho más allá de usar herramientas nuevas. Supone:

  • Modelar en BIM (Building Information Modeling) para integrar información geométrica y no geométrica en un entorno común.
  • Estandarizar procesos y formatos para mejorar la interoperabilidad entre agentes y herramientas.
  • Conectar fases y disciplinas (diseño, obra, mantenimiento) mediante flujos digitales.
  • Apostar por la gestión del dato en tiempo real, con plataformas colaborativas que mejoran la trazabilidad y la toma de decisiones.

Principales retos para las empresas del sector

Aunque cada vez más agentes apuestan por digitalizarse, aún existen barreras que impiden una implantación efectiva:

  • Falta de estrategia digital clara.
  • Carencia de perfiles internos formados.
  • Incertidumbre sobre los costes, retornos y herramientas.
  • Falta de coordinación entre disciplinas.

Aquí es donde la figura de un acompañamiento externo especializado cobra un valor clave.

Cómo te acompaña Berrilan en la transformación digital

En Berrilan llevamos más de 23 años impulsando la evolución del sector AEC desde dentro. Nuestro enfoque se basa en una fusión única: BIM + BMO = BiMO (Business Intelligence Management Office), un modelo propio que pone el foco en el dato como elemento de gestión y no solo como representación.

Acompañamos a nuestros clientes en:

  • El diseño de su hoja de ruta digital.
  • La implantación progresiva de herramientas y flujos BIM.
  • La formación y capacitación de equipos técnicos.
  • La modelización, coordinación y gestión de proyectos.
  • La estructuración del dato para convertirlo en inteligencia de negocio.

Casos donde tiene sentido empezar ya

  • Empresas que trabajan en licitaciones públicas con exigencias BIM.
  • Oficinas técnicas o constructoras que quieren optimizar recursos y evitar errores.
  • Promotoras o ingenierías que necesitan controlar el ciclo de vida completo de sus activos.
  • Instituciones públicas que buscan dar un paso firme en la gestión digital del patrimonio o infraestructuras.

¿Preparado para transformar tu forma de trabajar?

La digitalización ya no es una opción: es una ventaja competitiva que marca la diferencia. En Berrilan te ayudamos a recorrer este camino con seguridad, experiencia y una visión estratégica que te permitirá escalar y evolucionar al ritmo que necesites.

Contáctanos y te ayudamos a dar el primer paso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *